🌱 Cómo nació Tuenti
El nacimiento de Tuenti tiene sus raíces en una fiesta de Halloween en la Universidad de Emory, Atlanta. Fue allí donde Adeyemi Ajao tuvo su primer contacto con Facebook, una experiencia que encendería la chispa de lo que más tarde se convertiría en la red social más importante de España.
La idea comenzó a tomar forma cuando Ajao contactó a su amigo de la infancia, Félix Ruiz Hernández, para discutir la posibilidad de crear una plataforma similar en España. El equipo fundador se completó con la incorporación de Joaquín Ayuso y Zaryn Dentzel, quienes aportarían sus conocimientos en programación y visión estratégica.
En abril de 2006, la empresa se constituyó oficialmente bajo el nombre de Whoiswho Technologies SL. El nombre "Tuenti" fue elegido como un juego de palabras con el término inglés "twenty", reflejando su enfoque en usuarios veinteañeros.
🏗️ La construcción de Tuenti
Infraestructura técnica inicial
La construcción de Tuenti comenzó con una infraestructura modesta. El desarrollo inicial utilizaba ASP y Access, pero debido a los altos costos de las licencias de Microsoft, el equipo decidió migrar a PHP, una solución más rentable y escalable.
Diseño centrado en el usuario
La plataforma fue diseñada priorizando la experiencia del usuario desde el primer momento. Una de las decisiones más estratégicas fue crear un sistema de acceso por invitación, generando exclusividad y un sentimiento de comunidad entre los usuarios.
Enfoque en la privacidad
A diferencia de otras redes sociales, Tuenti se distinguió por su fuerte énfasis en la privacidad. La plataforma no permitía que los motores de búsqueda indexaran los perfiles de usuario y mantenía un control estricto sobre el contenido compartido.
📈 El crecimiento de Tuenti
Explosión de usuarios
El crecimiento de Tuenti fue meteórico. Para 2010, se había convertido en el sexto sitio web más visitado en España, capturando aproximadamente el 15% del tráfico de internet del país. La plataforma alcanzó más de 8 millones de usuarios activos, superando incluso el tráfico combinado de Google y Facebook en España.
Estrategia de marketing innovadora
La estrategia de adquisición de usuarios fue especialmente innovadora, basándose en el marketing de guerrilla y el boca a boca. El equipo organizaba presentaciones en universidades y eventos juveniles, creando un fenómeno viral entre los jóvenes españoles.
🌟 Funcionalidades de Tuenti

Eventos y Fotos
Tuenti revolucionó la forma en que los jóvenes compartían sus experiencias sociales. La sección de eventos y fotos se convirtió en una característica distintiva, permitiendo a los usuarios documentar y compartir sus momentos más memorables.
Mensajería Instantánea
La plataforma introdujo su propio sistema de mensajería instantánea, que se convirtió en una herramienta de comunicación esencial para los usuarios.
📱 Transformación digital y móvil
Adaptación al mundo móvil
Con el auge de los smartphones, Tuenti desarrolló aplicaciones móviles para mantener su relevancia. La empresa invirtió significativamente en tecnología móvil para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo digital.
Tuenti Móvil
La compañía expandió sus servicios lanzando Tuenti Móvil, un operador móvil virtual que buscaba capitalizar su base de usuarios jóvenes.
🤝🏻 Nuevos accionistas y expansión de Tuenti
La evolución de la estructura accionarial de Tuenti refleja su crecimiento como empresa. Los primeros inversores fueron Francisco Ortiz y Carlos Dexeus, seguidos por figuras como Bernardo Hernández.
En 2008, Qualitas Equity Partners realizó una inversión significativa de 9 millones de euros por el 17% de la empresa, aumentando posteriormente su participación al 30% en 2010.
💰 Venta de Tuenti a Telefónica
En agosto de 2010, Telefónica adquirió el 85% de Tuenti por 70 millones de euros, marcando el inicio de una nueva era para la compañía.

Cambio de dirección y modelo de negocio
Bajo el control de Telefónica, Tuenti experimentó una transformación significativa, alejándose gradualmente de su naturaleza como red social para convertirse en un operador móvil virtual (MVNO).
💥 Competidores nacionales de Tuenti
- Fotolog: Una plataforma popular entre los usuarios españoles, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, que se centraba en compartir fotografías.
- Hi5: Aunque no tan dominante como Tuenti, mantuvo una base de usuarios significativa en España, destacándose por su enfoque en juegos sociales e interacción entre usuarios.
💥 Competidores internacionales de Tuenti
- Facebook: El competidor más significativo, que eventualmente superaría a Tuenti en España gracias a su alcance global y características extensivas.
- MySpace: Popular principalmente en Estados Unidos, pero con presencia en España, enfocado en música y entretenimiento.
- Bebo: Una red social europea que ofrecía características similares a Tuenti, aunque tuvo dificultades para mantener su base de usuarios.
😲 Curiosidades de Tuenti
- Origen del Nombre: "Tuenti" es un juego de palabras con "twenty" en inglés, elegido específicamente para conectar con su público objetivo de veinteañeros y transmitir modernidad.
- Sistema de Invitaciones Exclusivo: La plataforma implementó un sistema de acceso por invitación que generó una sensación de exclusividad y fomentó un fuerte sentido de comunidad entre los usuarios.
- Pioneros en Privacidad: A diferencia de otras redes sociales, Tuenti se destacó por su fuerte compromiso con la privacidad, impidiendo que los motores de búsqueda indexaran los perfiles de usuario.
- Dominación del Mercado Español: En su apogeo, Tuenti superó a gigantes internacionales como Facebook y MySpace en el mercado español, convirtiéndose en un fenómeno cultural entre los jóvenes.
- Incubadora de Talento: La empresa se convirtió en una importante incubadora de talento tecnológico, con muchos de sus exempleados fundando o liderando posteriormente otras startups exitosas en España.
- Transformación Única: La transición de Tuenti de red social a operador móvil virtual en 2013 marcó un caso único de pivote estratégico en el sector tecnológico español.