🌱 Cómo nació Touchland
Touchland nació en Barcelona en 2010, fundada por Andrea Lisbona con la visión de transformar un producto cotidiano —el desinfectante de manos— en una experiencia de cuidado personal moderna y aspiracional. Mientras estudiaba en California, Lisbona observó cómo la higiene de manos era un hábito integrado en la vida diaria en entornos como restaurantes, gimnasios o universidades. Aquello le hizo prever que esa tendencia llegaría también a Europa. Pero en lugar de lanzar su marca aprovechando el miedo generado por la gripe A, esperó hasta que el mercado estuviese preparado para recibir una propuesta con un enfoque más optimista y sostenible.

Desde el principio, su objetivo fue convertir la higiene en algo deseable, atractivo y funcional, con un diseño cuidado y una fórmula que protegiera la piel, no solo que desinfectara. Su mantra era claro: si otras categorías como la cosmética o la alimentación ya se habían transformado, ¿por qué no hacerlo también con el cuidado de manos?
🏗️ La construcción de Touchland
En su primera etapa, Touchland se orientó al canal B2B. Su producto estrella era un dispensador automático de gel hidroalcohólico con un diseño elegante, sin contacto y con un sistema de control inteligente. Estaba dirigido a empresas, hospitales, hoteles, universidades y otros espacios públicos. En pocos años, Touchland instaló miles de unidades en entornos corporativos de toda España y logró presencia en más de 10 países mediante distribuidores y representantes locales.
El siguiente paso fue clave: el desarrollo del Power Mist, un spray de bolsillo de diseño minimalista, aromas agradables y sin la textura pegajosa ni el olor fuerte del alcohol. Para validar el interés del mercado, lanzaron una campaña de crowdfunding en EE.UU., que fue un éxito rotundo. Así arrancó la transición hacia el modelo B2C, con foco en ecommerce, diseño de producto y marketing digital.
📈 El crecimiento de Touchland
Una vez en Estados Unidos, Touchland encontró su mercado ideal. Su estética moderna, la experiencia sensorial del producto y el enfoque de lifestyle le dieron una fuerte ventaja competitiva frente a marcas tradicionales. Power Mist se convirtió rápidamente en un accesorio viral en redes sociales, especialmente entre consumidores jóvenes. La marca se posicionó como un producto de belleza más que como una solución sanitaria.
Esto facilitó su entrada en grandes cadenas minoristas como Sephora, Target, Urban Outfitters o Bloomingdale’s. A nivel online, sus ventas directas se dispararon, apoyadas por una comunidad digital muy activa. Durante la pandemia de COVID-19, Touchland multiplicó sus ventas y logró consolidarse como un actor relevante en su categoría. Pero incluso después del auge del mercado, la marca mantuvo su tracción gracias a su propuesta de valor diferenciada.
En paralelo, el canal B2B se mantuvo como una línea estratégica. Empresas del sector hotelero, wellness y restauración premium instalaron sus dispensadores inteligentes, que destacaban por diseño, sostenibilidad y funcionalidad. Touchland logró así un posicionamiento dual: deseado por consumidores y confiable para empresas.
Con márgenes operativos por encima del 40%, una rentabilidad sostenida y una marca con identidad clara, Touchland se convirtió en una referencia global en el sector de higiene personal.
🤝🏻 Nuevos accionistas de Touchland
La compañía se financió con una combinación de recursos propios, una campaña de crowdfunding y posteriores rondas de capital riesgo. Desde sus inicios, Andrea Lisbona mantuvo una política conservadora de crecimiento, priorizando la rentabilidad y el control del proyecto. En las rondas posteriores se incorporaron inversores estratégicos del sector consumo, con experiencia en escalado de marcas y distribución internacional. Esta estructura de capital bien gestionada permitió a Touchland expandirse sin perder el control creativo ni operativo.
💸 Adquisiciones de Touchland
Touchland no realizó adquisiciones durante su trayectoria independiente. En lugar de crecer mediante compra de competidores, apostó por el desarrollo propio, la innovación de producto y las colaboraciones con marcas de estilo de vida. Su crecimiento fue 100% orgánico, apoyado en marketing digital, diseño diferenciado y una base de consumidores fieles.
💰 Venta de Touchland a Church & Dwight
En mayo de 2025, Touchland fue adquirida por el conglomerado estadounidense Church & Dwight, propietario de marcas globales como Arm & Hammer, Trojan o Waterpik. El valor total de la operación ascendió a 880 millones de dólares, convirtiéndose en una de las mayores transacciones de su categoría. La compañía americana buscaba incorporar una marca moderna, rentable y con fuerte afinidad con los consumidores jóvenes.
La adquisición incluyó una importante parte en efectivo y otra vinculada al rendimiento futuro de Touchland, lo que demuestra la confianza en su potencial de crecimiento. Church & Dwight confirmó que Touchland operará de forma independiente y que su equipo directivo, liderado por Andrea Lisbona y Ruggero Grammatico, seguirá al frente del proyecto.
La operación marca el inicio de una nueva etapa para Touchland, que ahora cuenta con los recursos y la red global necesarios para expandirse a nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de producto y consolidarse como un referente mundial en higiene personal de diseño. Una historia de visión, ejecución y disciplina que demuestra cómo una empresa nacida en Barcelona puede transformar una categoría y conquistar el mundo.