🌱 Cómo nació el pádel

El pádel fue inventado en México en 1969 por el empresario Enrique Corcuera, que adaptó una pista de tenis en su casa. La llegada al mercado europeo vino de la mano del príncipe Alfonso de Hohenlohe, quien en 1974 quedó fascinado con este deporte y construyó las primeras pistas de pádel en su complejo turístico de Marbella.

Simultáneamente, el millonario argentino Julio Menditegui importó el juego a Argentina, donde ganó rápidamente popularidad. Así, lo que era un entretenimiento doméstico se transformó en disciplina competitiva: en los años 80 se organizaron los primeros torneos internacionales y el deporte comenzó a atraer patrocinadores y premios monetarios.

🏗️ La construcción del pádel

La expansión del pádel ha impulsado una explosión en la construcción de pistas y clubes especializados. En 2022 el número de pistas de pádel aumentó un 28%, alcanzando 8.200 en total, con 6.600 solo en Europa, y el número de clubes subió un 24%, con 1.914 clubes. Países como España (15.300 pistas), Italia (6.470) y Suecia (4.200) lideran el parque mundial.

Esta voraz demanda ha impulsado la creación de empresas constructoras de pistas (empresas líderes como Mondo o MajorSet) y cadenas de centros deportivos dedicados al pádel.

En Europa, la cadena francesa 4PADEL o la española Padel Nuestro han abierto decenas de centros en los últimos años. Incluso en mercados emergentes como Estados Unidos aparecen proyectos de alto perfil: el empresario Wayne Boich lanzó Reserve Padel, con clubes “pop-up” en Miami y Manhattan y torneos con premios récord (1,7 M$) apoyados por estrellas de la NBA.

📈 El crecimiento del pádel

El pádel se ha convertido en uno de los deportes de más rápido crecimiento a nivel global.

En 2023 se inauguraron 2.657 nuevos clubes de pádel en el mundo (un +27% respecto a 2022), lo que equivale a 51 aperturas por semana. Desde 2016 se han construido más de 33.000 pistas en todo el planeta, y las previsiones estiman cerca de 70.000 pistas para 2025.

Este vertiginoso crecimiento se refleja en el negocio: la plataforma Playtomic, líder en reservas de pistas, facturó 240 M€ en 2024 (un +40% interanual), gestionando 6.000 clubes y 1,5 millones de jugadores activos al mes. Europa sigue siendo el mercado más grande, pero ritmos de expansión aún mayores se registran en EE.UU. (+152% de crecimiento reciente), Alemania (+122%), Reino Unido (+95%) o Francia (+45%). Estos datos demuestran que el pádel, más allá de España y América Latina, abre nuevas oportunidades de negocio en mercados globales.

🤝🏻 Empresas e inversores del pádel

El auge del pádel ha atraído la atención de inversores especializados. En los últimos años varios fondos de capital riesgo han apostado por el sector. Por ejemplo, el distribuidor líder Pádel Nuestro cambió de manos en 2022: el fondo europeo Apheon (Backspin Capital) tomó el control de la empresa, y a mediados de 2023 el fondo español Ergon Capital adquirió una participación mayoritaria. Estas inyecciones de capital apuntan a impulsar la expansión internacional de la marca.

También están surgiendo accionistas en las competiciones: el grupo británico Daily Mail & General Trust (DMGT) anunció en 2023 una inversión en la Hexagon Cup, una liga de pádel por franquicias con equipos de famosos. En resumen, el perfil de los inversores del pádel se ha diversificado, con fondos generalistas y medios de comunicación entrando en el negocio.

💸 Adquisiciones en el mundo del pádel

Las operaciones de compra-venta también se multiplican en la cadena de valor del pádel. En diciembre de 2021 Pádel Nuestro anunció la adquisición del grupo Definitely Time2Padel, que incluía las cadenas de tiendas Time2Padel y Padelmanía, así como la marca de palas Mystica. Con esta compra —poco después de ser vendida a Backspin Capital por 20 M€— Pádel Nuestro consolidó su liderazgo mundial, superando los 55 M€ de facturación prevista en 2021.

Otra transacción destacada es la de Playtomic: tras cerrar una ronda de financiación récord (65 M€ en 2024), la plataforma anunció planes de diversificación entrando en la fabricación de equipamiento, habiendo sondeado incluso posibles adquisiciones de marcas españolas como StarVie.

En América, el fondo Taktika Equity (el mayor fondo de private equity enfocado en pádel) adquirió en marzo de 2025 PadelMBA, la principal academia de formación de entrenadores de pádel. Con esta compra, Taktika pretende profesionalizar la capacitación en EE.UU. y acelerar la expansión internacional del deporte. En conjunto, estas fusiones y compras reflejan el dinamismo de un mercado en plena consolidación.

💰 El pádel es de Qatar Sports Investments (PSG)

La transacción más trascendente fue la venta del World Padel Tour (WPT) al fondo catarí Qatar Sports Investments (QSI), propietario del Paris Saint-Germain. En agosto de 2023 el grupo Damm acordó vender a QSI los activos comerciales del WPT, cerrando la denominada “guerra” entre circuitos profesionales. Con ello, Premier Padel y WPT se unificaron en un único circuito mundial (bajo el nombre Premier Padel) a partir de 2024, gestionado por la Federación Internacional de Pádel.

Aunque el importe exacto no se hizo público, se sabe que supera los 30 M€ que Damm había invertido en el WPT desde 2013. Esta operación fue aprobada por la CNMC en marzo de 2024 con compromisos para proteger la competencia. En la práctica, Qatar (PSG) pasó a controlar el circuito global del pádel profesional, unificando el negocio bajo un solo paraguas corporativo.

Compartir este artículo