💎 ¿Por qué importa esta empresa?

Loom ha redefinido cómo las empresas trabajan, comunican y documentan en la era del trabajo remoto. Esta startup convirtió los videos breves en una alternativa más eficiente al email, las reuniones y los tutoriales escritos. Fue adquirida por Atlassian en 2023 por 975 millones de dólares.

🔍 Tamaño de mercado

  • El mercado global de herramientas colaborativas alcanzó los 19.900 millones de dólares en 2022.
  • Se espera que supere los 50.000 millones en 2030, impulsado por la digitalización y el trabajo remoto e híbrido.
  • Mercado de software de productividad (SaaS) estimado en 113.000 millones para 2026.

😥 Problema

En un entorno donde las reuniones consumen horas y los mensajes escritos se malinterpretan, las empresas buscaban una forma más clara, humana y flexible de comunicarse sin necesidad de sincronizar horarios.

💡 Solución

Loom permite grabar la pantalla, la voz y la cámara simultáneamente, generando un enlace al instante para compartir el video. Es asíncrono, fácil de usar e ideal para feedbacks, explicaciones, tutoriales o updates rápidos.

🎯 ¿Quiénes son los clientes de Loom?

Equipos de producto, ingeniería, ventas y marketing en empresas digitales. Más de 21 millones de usuarios registrados y más de 350.000 organizaciones usan Loom (antes de su adquisición).

Clientes destacados: Atlassian, Netflix, HubSpot, Tesla, Google, Amazon.

📢 Marketing de Loom

Movimiento bottom-up: Loom se expandió gracias a su viralidad interna dentro de empresas. Las personas invitadas veían un Loom → querían usarlo también. El producto se vendía solo.

Gran presencia en Product Hunt, YouTube, Twitter, Reddit y comunidades de tech y diseño.

Alianzas con fundadores/influencers de tecnología para visibilidad. En fases iniciales, la empresa crecía principalmente por recomendación orgánica y word-of-mouth.

🏢 Modelo de negocio de Loom

  • Freemium: plan gratuito con límites de videos y funciones básicas.
  • Planes de pago desde 12$/usuario/mes (Plan Business), hasta soluciones Enterprise personalizadas.
  • Monetización por asientos activos, integración y controles corporativos.

📦 Distribución de Loom

  • Producto 100% digital: app web, extensiones de Chrome, app de escritorio y móvil.
  • Integraciones claves con Slack, Gmail, Notion, GitHub, etc.
  • Distribución viral: el receptor de un video podía empezar a usar Loom con un clic.

💸 Facturación de Loom

  • Ingresos estimados antes de la adquisición: entre 40 y 60 millones de dólares (no confirmado).
  • Más de 21 millones de usuarios y más de 350.000 empresas.
  • Retención alta en empresas medianas y grandes. Modelo PLG (product-led growth).

📊 Márgenes y beneficio de Loom

  • Modelo SaaS, con márgenes brutos altos (estimado 75-80%).
  • No rentable a la fecha de adquisición. Loom invirtió fuerte en crecimiento y expansión.
  • Costes relevantes: nube (AWS), I+D, equipo de ventas y soporte.

🚀 Plan de crecimiento de Loom

Antes de ser adquirida, Loom apuntaba a convertirse en el estándar del video async en entornos corporativos. Buscaban seguir abriendo terreno en grandes cuentas y optimizar integraciones con herramientas existentes.

Con Atlassian, Loom se integrará en productos como Jira, Confluence y Trello para mejorar la comunicación en equipos ágiles, documentar decisiones y acelerar flujos de trabajo.

🧑🏻 Proveedores, partners y accionistas de Loom

  • Inversionistas: Sequoia Capital, General Catalyst, Coatue, a16z, Kleiner Perkins.
  • AWS como proveedor de infraestructura.
  • Integraciones clave con tools de Atlassian, Slack, Microsoft Teams, Google Workspace.

⚠️ Riesgos para el declive de Loom

  • Competencia feroz en el espacio de video asincrónico y colaboración (Zoom Clips, Slack Clips, Microsoft Stream).
  • Saturación de productos en el lugar de trabajo: fragmentación de herramientas.
  • Si no se justifica el retorno en productividad, podría ser percibido como algo “bonito pero innecesario”.
  • Adquisición por Atlassian puede llevar a una pérdida de foco o integración fallida.

🎓 Lecciones clave del éxito de Loom

  • Diseño ultra simple y enfocarse en la experiencia del usuario desde el día uno.
  • Adopción bottom-up: el usuario final es el motor de crecimiento, no solo los CIOs o managers.
  • Los productos que ahorran tiempo y mejoran la comunicación tienen un impacto desproporcionado.
  • Una interfaz minimalista puede vencer a funciones complejas si aporta más valor inmediato.
  • El contenido generado (videos Loom) es en sí mismo una herramienta de viralización.

💥 Competidores de Loom

  • Discord Clips (para equipos jóvenes y técnicos).
  • Zoom Clips y Google Meet (funciones similares integradas).
  • Vidyard, Sendspark y Soapbox (enfocados al video B2B marketing).
  • Snagit, Camtasia (más orientado a formación y tutoriales).
  • Descript, Clipchamp (editores de video con funcionalidades de grabación).

😲 Curiosidades de Loom

  • El primer prototipo se creó en 48 horas usando solo JS y extensiones nativas de Chrome.
  • El equipo fundador probó 8 ideas antes de dar con Loom, que inicialmente se llamaba Openvid.
  • Fue el producto n.º1 en Product Hunt en 2016.
  • Más de 1.500 millones de videos grabados con Loom.
  • El pitch en video fue parte de su estrategia para levantar capital —“usamos Loom para presentar Loom”.

😡 Haters de Loom

  • Algunos usuarios se quejan de que Loom incrementó precios y limitó funciones en el plan gratuito demasiado pronto.
  • Profesionales no técnicos critican la necesidad de instalar extensiones o apps para algo “relativamente simple”.
  • Preocupaciones sobre privacidad y grabación no autorizada en entornos laborales.
Compartir este artículo